Córdoba es una ciudad monumental y cultural. Se encuentra cerca del río Guadalquivir y tuvo una colonización romana (que dio figuras como la del filósofo Séneca) y luego una califal durante la Edad Media, que la convirtió en la ciudad más brillante y culta de Europa (en Córdoba nació y vivió en aquellos tiempos el filósofo Averroes). Después llegó la conquista cristiana, que dejó iglesias, hospitales, conventos, palacios y numerosas casas señoriales.
Córdoba es una de las ciudades más visitadas de España y el monumento más famoso es probablemente la Mezquita-Catedral, una joya única, pero también merece la pena visitar la Sinagoga y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Desde 1994 Córdoba forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad del UNESCO.
La Provincia de Córdoba cuenta con espacios naturales ricos y variados, ofreciendo también caminos, rutas, una reserva y tres parques naturales.
Podemos decir que Córdoba tiene un clima mediterráneo, pero eso muy continental también; hay una incidencia solar muy importante, que proporciona un término medio de 143 días despejados al año. Las temperaturas alcanzan su máximo durante el verano y en el resto del año se mantienen en unos niveles medios y muy suaves.